Loading...

Historia de la Massería Uccio y de las masserie en Puglia

La Massería Uccio es una típica construcción rural del interior del Salento cuyos orígenes se remontan al siglo XVII.

Es una massería de corte construida, según la costumbre de la época, alrededor de las necesidades del massaro y de las funciones que debía desempeñar. Un verdadero centro agrícola, destinado a la cría y a la producción, en cuyo interior vivía el massaro con su familia, cada uno con tareas y roles específicos. Ocasionalmente, a la massería se sumaban sembradores, espigadoras, pastores y otros jornaleros que ayudaban en los períodos de mayor actividad. Desde el amanecer hasta el anochecer todos estaban ocupados en el arduo trabajo que la empresa requería para funcionar: quien llevaba las ovejas al pasto, quien se ocupaba de la siembra, quien de la trilla. Los animales dentro de la massería desempeñaban un papel relevante: caballos, bueyes y vacas eran necesarios para el trabajo y además constituían una importante reserva de carne cuando era necesario. El massaro era el "jefe" de esta estructura rural, un arrendatario que se comprometía a corresponder al propietario la mitad de la cosecha y las primicias de cada fruto. Toda la vida organizativa, productiva y social de la massería estaba polarizada alrededor de esta figura: a él le correspondía la contratación de jornaleros y la asignación de las tareas, él impartía las órdenes y distribuía los bienes producidos.

Una vida simple y dura la de la massería, marcada por el incierto ciclo de las estaciones: en otoño los hombres se dedicaban a la arada de la tierra, a la siembra y a la vendimia; en invierno a la poda de las plantas y a la realización de trabajos de mantenimiento; en primavera al cuidado de los cereales y de los cultivos; en verano a la recolección del heno, a la siega y a la trilla de los cereales. La trilla se llevaba a cabo dentro de una era, es decir, una porción de terreno de forma circular delante de la massería, allanada y revestida de "chianche" (losas de piedra rocosa), en cuyo interior se colocaban en círculo los haces de espigas. Un campesino se colocaba en el centro de la era y, sujetando las riendas de uno o más mulos, hacía que estos se movieran en círculo y pisotearan las espigas con los cascos, haciendo así salir los granos de trigo.

Si a los hombres les correspondían los trabajos más pesados en los campos, no menos gravosa resultaba ser la vida de las mujeres en la massería, las cuales debían arreglárselas entre hijos, tareas domésticas y campestres: preparaban pan, pasta, conservas, mermeladas, salsa, licores, quesos, ricotta para satisfacer las demandas del patrón y garantizar un plato caliente a su propia familia incluso en los períodos de escasez; criaban conejos, pollos, pavos y cerdos que animaban el vasto patio central y, siempre a ellas, les correspondía ayudar a los hombres en los campos cuando era necesario.

Los niños, considerados una fuente de riqueza porque capaces de trabajar, llevaban los animales al pasto y ordeñaban cabras y ovejas.

Una empresa, por lo tanto, la massería fundada en la familia como núcleo esencial de producción en cuyo interior se desarrollaba una vida pobre y difícil pero marcada también por momentos de agregación, colaboración y ayuda mutua.

Masseria Uccio B&B

(Bed and Breakfast & Agritourism)
Parco Otranto Santa Maria di Leuca
Salento - Puglia

address
Via Madonna di Fatima, snc
73039 - Tricase (Salento)